Existe un modelo de curriculum normalizado para buscar trabajo en Europa: el llamado CURRICULUM EUROPEO

Los países miembros de la UE han adoptado un modelo común. Publicamos las plantillas y las instrucciones para redactarlo fácilmente.
Por su claridad también es recomendable para utilizarlo en España, junto con una buena carta de presentación.

Recomendaciones de Europass a la hora de redactar el Curriculum Europeo.

La elaboración de un curriculum vitae es una etapa importante en toda búsqueda de empleo. Es frecuente que el curriculum vitae (CV) sea el primer contacto con el futuro empleador; así pues, el CV debe llamar inmediatamente la atención de quien lo lee, y exponer los motivos que hacen conveniente convocar al aspirante a una entrevista.

Los empleadores no destinan por lo general más de un minuto a cada CV cuando hacen su primera selección inicial entre las candidaturas recibidas. Por ello, si un CV no surte una buena impresión inmediata, quedará automáticamente marginado.

Lea con atención los siguientes consejos antes de completar las plantillas que tiene a su disposición al final del artículo. Consejos de Europass:

Importante en cualquier curriculum.

Antes de completar el curriculum vitae, recuerde algunos principios importantes:

  • Cuide la redacción de su CV
  • Presente sus cualificaciones y competencias de manera clara y lógica, para resaltar su valor personal.
  • No olvide detalle importante alguno, ni de fondo ni de forma (¡ nada justifica una falta de ortografía !)
  • Concéntrese en lo esencial:
    • un CV debe ser breve: en la mayoría de los casos, dos páginas bastarán para resaltar un perfil personal; tres páginas pueden ser ya demasiadas en muchos países, incluso si la experiencia laboral es excelente;
    • cuando la experiencia profesional sea aún breve (si acaba Ud. de salir del sistema educativo), describa primero la educación y la formación recibidas y mencione después sus periodos de prácticas o de formación en centros de trabajo;
    • concéntrese en los datos esenciales que favorezcan particularmente su candidatura: pueden omitirse las experiencias de trabajo y las formaciones antiguas o irrelevantes para el puesto al que se aspira.
  • Adapte su CV al puesto de trabajo pretendido.
  • Compruebe sistemáticamente su CV cada vez que piense enviarlo a un empleador, para ver si se corresponde con el perfil requerido; ponga de relieve las ventajas personales que responden a los requisitos específicos del puesto al que aspira. Un buen conocimiento de la empresa le ayudará a ajustar su CV al perfil adecuado.
  • Tenga cuidado de no inflar artificialmente su CV; correría el riesgo de ser descubierto durante una entrevista.

 

Respete la estructura del modelo de curriculum europeo.

El curriculum vitae Europass le permite presentar sus cualificaciones y aptitudes de una manera lógica:
− informaciones personales;
− descripción de la experiencia profesional;
− descripción de sus cursos de educación o formación (que un aspirante con escasa experiencia laboral podrá incluso mencionar antes de la sección “Experiencia de trabajo”; para invertir el orden de estas dos secciones, utilice el comando “copiar/pegar” disponible en su sistema de tratamiento de texto);
− descripción detallada de sus capacidades y competencias, obtenidas en el curso de la formación, de la carrera profesional o de la vida cotidiana.

 

Recomendaciones en cuanto a la forma:

− imprima su curriculum vitae sobre papel blanco;
− respete el tipo de letra y el formato propuestos;
− no subraye ni marque frases enteras con negritas o mayúsculas: eso perjudica la legibilidad del CV;
− evite que una sección (por ejemplo la lista de cursos de formación) quede repartido entre dos páginas (utilice para ello la función «salto de página» disponible en su sistema de tratamiento de texto);
− las casillas que contienen las diferentes secciones no aparecerán al imprimirse el documento.

En el contenido:  sea claro y conciso.

La lectura del CV debe permitir al empleador hacerse una idea de su perfil de competencias en algunos segundos. Por lo tanto:
− utilice frases cortas;
− concéntrese en los elementos relevantes de su formación y de su experiencia profesional;
− justifique las interrupciones en sus estudios o en su carrera profesional.
− elimine simplemente toda sección sobre la que no tenga nada relevante que decir (p. ej. si no tiene ‘Capacidades y competencias artísticas’ o si considera que dichas capacidades no enriquecen particularmente su candidatura, borre toda esta sección utilizando la orden de “cortar” o “suprimir” en su sistema de tratamiento de texto. Todas las líneas marcadas más adelante con un asterisco (*) son opcionales y pueden suprimirse si se consideran irrelevantes.

Finalmente,

Una vez acabado, compruebe su CV cuidadosamente, para eliminar toda falta de ortografía y para estar seguro de que se encuentra formulado con claridad y lógica.
Pídale a alguien que revise por favor su CV, para asegurarse que su contenido es claro y fácil de entender.

Puede leer las instrucciones y recomendaciones completas pulsado aquí (+info).

Si va a enviar su curriculum en España, recuerde que acompañarlo de una buena carta de presentación aumentará sin lugar a dudas su eficacia.

 

DESCARGAS DE PLANTILLAS E INSTRUCCIONES

Fuentes de la información: